La Casa de la Ideas no deja de querer ofrecer el mayor número de contenidos relacionados con los cómics y con aquellas franquicias exitosas que, de alguna manera, quieren alimentar su propio universo con material que, por sí solo, no podría ver la luz en pantalla grande.
Hemos visto historias completas de ‘Star Wars’ de personajes que apenas conocíamos, paseado por diferentes etapas del universo de ‘Predator’ que consiguieron desafiar a la mayor de las bestias o recorrido el multiverso de Marvel con las múltiples posibilidades de ‘What If…’. Y, a pesar de ser productos animados, no se salen de la esencia de su original logrando así series y películas que expanden estas franquicias para ampliar nuestros conocimientos sobre ellas.
Este 1 de agosto, Marvel Animation continuará recorriendo los rincones más inexplorados desde ‘Los ojos de Wakanda’ para descubrirnos un mundo del que solo conocemos una pequeña parte.



‘Los ojos de Wakanda’ sigue las aventuras de los Hatut Zaraze, valientes guerreros de Wakanda a lo largo de la historia que deben llevar a cabo peligrosas misiones para recuperar artefactos de Vibranium robados por los enemigos de Wakanda. Una serie de cuatro capítulos cuyo principal aliciente es que su productor ejecutivo, Ryan Coogler, fue el director de ‘Black Panther’ y ‘Wakanda Forever’, dos de las películas más innovadoras y diferentes del UCM.
Ya solo el título nos transmite que es una serie que tiene mucho que contar. Como si lo que conociéramos hasta ahora fuera lo más superficial, pero hay que transportarse a distintas épocas para conocer del todo Wakanda y lo que la rodea. Y, aunque el Vibranium sea el mayor atractivo de la zona, no deja de ser un metal cuyo valor aumenta gracias a la protección de los habitantes de Wakanda.
Los cuatro capítulos de la nueva serie de Marvel Animation pretenden integrarse en su universo como una historia por la que Wakanda se sienta todavía más grande. La serie comienza enseñando cómo los Hatut Zaraze deben recuperar objetos o tecnología robada distribuidos en varias épocas de la historia y en distintas localizaciones del planeta. Para ello, deben salir de Wakanda para adentrarse en el mundo exterior divisando y viviendo situaciones que en su país natal no contemplarían. Situaciones descontroladas y, para ellos, hasta más ficticias que la realidad en la que viven, pero que forman parte de la vida real de los humanos.
Cada capítulo trata una misión distinta, siendo el primero el más introductorio para explicar el sistema que se implementaría durante los tres siguientes. Su estilo animado atrae, pero no contiene ese aspecto innovador que hizo único a las películas de ‘Spiderverse’ o ‘Tu Amigo y Vecino Spider-Man’, sino algo más básico que procura centrarse más en su narrativa. A partir de ahí nos encontramos con un segundo capítulo que nos transporta a una clase de historia en la época de los griegos durante la estrategia del Caballo de Troya, pero dándole una vuelta para que el espía de esta misión consiga lograrla saliendo airoso.



Descubrimos personajes interesantes cuya naturaleza depende de Wakanda, ya que viven por y para ella, pero que, al descubrir ese mundo exterior, son capaces hasta de cuestionarse si sus misiones les llenan como personas debiendo así priorizarse antes que al país al que protegen. Personajes completamente nuevos cuyo peso en la historia parece relevante y personajes cuyo alter ego ya conocíamos en sus otras versiones, como el de Iron Fist, cuya aparición se produce en uno de sus mejores capítulos. Aquí, sus habilidades se muestran al máximo creando así una estela a la que seguir y desear su reproducción en futuras producciones de la franquicia. Su historia se entrelaza con la de uno de los defensores de Wakanda en un episodio divertido lleno de acción que se convierte en una experiencia comiquera.
‘Los ojos de Wakanda’ se centra en ese mundo exterior por el que se siente amenazado más que en un autodescubrimiento que nos adentrara en sus múltiples localizaciones. Es como si la serie quisiera justificar a Wakanda de su sobreprotección alertando de la gran amenaza que supone todo el exterior en vez de mostrarse por dentro y llegar nosotros a la misma conclusión. Me habría gustado ver un capítulo más rutinario que siguiera el día a día de su gente, porque son ellos la que la hacen grande. O conocer la propia historia de los antepasados de Wakanda más que a rasgos generales. Sin embargo, ‘Los ojos de Wakanda’ es una buena serie que, aunque toma otro rumbo, está premeditada para llegar a un final inesperado que hace de esta aventura un proyecto sólido y diferente.


