Parece que 2025 viene cargado de sorpresas visuales muy potentes y esta película puede confirmar un suceso evidente, a través de una trama innovadora, en un género que cada vez está más condicionado por ciertos clichés y ciertos códigos, que la mayoría de espectadores consideran que se deben respetar o por lo menos mantener en un canon estético y visible.
Hereje es un thriller psicológico extraordinario. Escrito y dirigido por Scott Beck y Bryan Woods, dos directores y guionistas que se hicieron conocidos por «La casa del terror», una composición con una temática más gore, ideal para una noche de Halloween.
En este caso, está protagonizada por Hugh Grant, Sophie Thatcher y Chloe East. La historia figura en torno a dos misioneras mormonas que intentar convertir a un señor inglés que vive en una casa solitaria, tanto o incluso más que la vida de su inquilino, una persona con un exceso de bondad y amabilidad que levanta muchas sospechas desagradables, el señor Reed.


Aquí pienso que la película maneja dos puntos que cobran mucha fuerza en la estructura narrativa y en el desarrollo de una historia que va teniendo más consistencia a medida que aumenta el ritmo, la tensión y la oscuridad. Es un acierto muy importante y eficaz que la película combine el terror con la religión, ya que es un tema al que le puedes sacar mucho partido. De esta manera, los planos y los diálogos permanecen envueltos en diversas emociones como la inquietud y la incomodidad.
Todo esto, está bajo los mandos de lo que, bajo mi punto de vista, es el punto más increíble y destacable de la película; el personaje del señor Reed, interpretado por un magistral Hugh Grant. Un actor muy conocido y encumbrado por esas comedias románticas llevadas a cabo por la ejecución perfecta de Richard Curtis, en las que Hugh Grant era un tipo recurrente, por no decir esencial en este tipo de situaciones. Comedias como “Notting Hill” y “Love Actually” elevaron el caché de este actor hasta un punto que consiguieron encasillarle en el papel del eterno galán de Hollywood.
La verdad que el esfuerzo por salirse de este mítico papel es notable y palpable, ya que pudo resolver muy bien la situación que le propuso Guy Ritchie con la película “The Gentlemen” en 2019, interpretando a un personaje que contaba con una comedia negra bastante extensa.
La transformación que tiene en esta cinta a un personaje sombrío, tenebroso y opaco es algo único; iniciando un abanico de posibilidades infinitas para explorar otros géneros.
Hereje se convierte en el comienzo de algo nuevo para Hugh Grant, con un terror distinto y entretenido, alejado de las mismas tramas, pero provocando las mismas sensaciones de agobio y pánico.