Hace unos años comencé a leerme un manga llamado Marvel Zombies que trataba, para sorpresa de nadie, sobre los primeros Vengadores del UCM que debían luchar contra un virus zombie que amenazaba con hacerse con toda la población. Era una historia sencilla, pero que atraía la premisa de ver la capacidad de los héroes que ya conocíamos para enfrentarse a ellos mismos tras infectarse. Porque no hay mayor villano que aquel que ha sido aliado y conoce tus puntos débiles. Y, aunque este mundo zombie solo lo haya conocido en el manga, también existen cómics cuyas páginas a color permitían resaltar la sangre y vísceras que resultaban de los actos de estos personajes.
La primera vez que pudimos ver un muerto viviente de Marvel en la gran pantalla fue durante una de las visiones generadas por Misterio en ‘Spider-Man: Far From Home’ y que, a pesar de sus pocos segundos de duración, fue una de las escenas más recordadas de la película. Con la llegada de ‘What if…’ a Disney+, la gente empezó a disfrutar de historias alternativas a lo que ya conocíamos mostrando unos superhéroes con roles totalmente opuestos a los que desempeñaron alguna vez en cualquier película de la franquicia: desde un Thor navideño hasta un T’Challa convertido en Star Lord.
Y uno de los episodios más aclamados por el público fue uno basado en esos superhéroes convertidos en zombies y el abismo al que deben enfrentarse aquellos que han logrado no ser infectados. Y, gracias a su acogida, surgió un spin-off de dicho capítulo en forma de serie con el título ‘Marvel Zombies’.


‘Marvel Zombies’ cuenta una de las historias más sólidas en una serie de Marvel. La serie de cuatro capítulos junta a Ms. Marvel, Ironheart y Kate Bishop, entre otros, en la aventura de lograr una cura para un virus que no deja de extenderse y resultar una amenaza para la humanidad. Y, como en toda producción de superhéroes, siempre hay alguien detrás de todo esto capaz de hacer que lo más difícil se complique todavía más. A pesar de que ya hay carteles que desvelan la aparición de ciertos personajes, prefiero mantener sus anonimatos para que su simple mención en los primeros capítulos sea suficiente para temer sus malvados planes.
La serie está llena de personajes míticos de las producciones de Marvel e incluso, al igual que la original, héroes que asumen roles de otros héroes mezclando poderes haciendo de su papel aún más poderoso y admirable. Lo mejor de todo es la química entre los personajes en las escenas de mayor acción llegando hasta a formar equipo entre quienes no habían combatido juntos, pero que, gracias a la lucha por un bien común, unen fuerzas simulando llevar años trabajando juntos.


El tercer capítulo de ‘Marvel Zombies’ es un espectáculo. Tiene esos momentos de tensión que cualquier serie de terror prestaría mientras avanza en una historia que no torna la esperanza a los protagonistas. Pero es que el último capítulo es una locura que impide apartar la mirada de la pantalla. Tanto la acción como los personajes y sus habilidades ingeniosas para intentar salir airosos de la batalla componen ese alma que cualquier obra de Marvel merece para ser calificada como tal. Además, hasta se permite asustarnos con jumpscares que, aunque en las series animadas muchas veces resulta tarea nula, aquí se consigue.
También ayuda el hecho de haber visto todas y cada una de las películas y series hasta la fecha, pues conociendo la ubicación de la cronología actual de la saga, entendemos ciertos comportamientos y celebramos la participación de aquellos personajes cuyo paradero resulta desconocido.
‘Marvel Zombies’ no inventa nada en el mundo de las series de animación ni mucho menos del cine de superhéroes, pero es capaz de mezclar el género de acción con el del terror y hasta de dar miedo en un show de dibujos cuyas escenas no tienen miedo a ser tan explícitas que no envidiarían nada a ninguna masacre de cualquier película de ‘Deadpool’.