Cuando parecía que Sony estaba tomando las riendas de un nuevo universo poniendo el foco en los villanos más simbólicos de Spider-Man, llega la noticia de que ‘Kraven The Hunter’ será la última película de este modelo de protagonismo para centrarse en las películas del superhéroe arácnido.
Y es que la idea de contar historias de villanos era algo necesario y original en una época con tantos actores para un mismo papel y tantos papeles para un mismo actor. Kraven, El Cazador, uno de los enemigos más poderosos, solo había tenido presencia en videojuegos y se agradece contar una historia de alguien hasta ahora desconocido en la pantalla grande.
Y, aunque las películas de Marvel que no pertenecen al Universo Cinematográfico no hayan funcionado igual, es indudable que, por parte de Sony, hay un gran esfuerzo en hacer las cosas diferentes trayendo a la gran pantalla personajes importantes de los cómics que hasta ahora no se habían explorado.



Sony continúa siendo la dueña de Spider-Man, probablemente el personaje más querido de todo Marvel, por lo que, aunque haya tenido mayor protagonismo en el UCM, quieren seguir formando parte de su huella y todo lo que le rodea. Es por ello que ‘Venom’, ‘Morbius’, ‘Madame Web’ y ahora ‘Kraven’ llegaron a los cines como proyectos ligados al Hombre Araña para ahondar en aquellos personajes relevantes cuyo origen no había sido filmado.
El protagonismo no solo viene de la malo de superhéroes, hay muchísimos villanos cuyo origen es necesario para su destino y la idea de profundizar en ellos es tan importante como mostrar por cuarta vez cómo a un chico de instituto le picó una araña.
‘Kraven The Hunter’ es, probablemente, una de las mejores películas de villanos hasta ahora. Y aunque la afirmación parezca un poco precipitada, reúne todos los componentes para serlo.
Para empezar, el personaje interpretado por Aaron Taylor-Johnson está muy bien construido, no solo porque el actor tenga todo el potencial para encarnarle, sino que todo el contexto que le describe y le forma es esencial para su naturaleza.



La elección de Taylor-Johnson como actor principal es todo un acierto. Y no fueron mal encaminados en su decisión ya que este año ha protagonizado y participado en blockbusters como ‘El Especialista’, ‘Nosferatu’ o la próxima ’28 años después’. En ‘Kraven’ consigue destacar y distinguirse sin llegar a saturar como actor mainstream.
Russell Crowe, quien hace del padre de Kraven, asume gran parte del peso de la película ejerciendo de enemigo de su propio hijo cuya única ambición es salvar el negocio familiar y sus riquezas. Pero su destino viene marcado cuando ve peligrar su afán de no mostrarse débil.
De los 110 millones de dólares que ha costado ‘Kraven The Hunter’, parece que el 90% ha sido destinado en pagar a sus actores ya que el CGI no termina de convencer en ocasiones sacando incluso de contexto ciertas escenas que carecían de diálogo para ceder a las propias imágenes. Creo que ese CGI era completamente necesario porque dudo que una manada de búfalos se presentara al casting de una película, pero si se hubiera delegado más en planos menos artificiales, la película habría ganado. Porque ‘Kraven The Hunter’ tiene esos planos propios de una buena película que juegan con el paisaje, con los componentes de un bosque o una montaña perdida de Rusia y el juego de los primeros términos, escorzos y la composición de los mismos hacen de la dirección una característica apreciable de la cinta.
‘Kraven The Hunter’ ha sido totalmente hecha para ser concebida como una película de acción. Se siente fresca, diferente a lo que Sony ha hecho hasta ahora con esos villanos de Marvel. Parecía un lavado de cara de ese Sonyverse que prometía, aunque paulatinamente, ganarse un hueco en estas historias de acción real basadas en cómics. Esperemos que la decisión de dejar todo esto atrás sea para tomarse un tiempo y volver con fuerzas para seguir ofreciendo nuevos personajes que no hayamos visto hasta ahora.


