Este viernes llega a los cines la nueva película del director Carlos Saldahna, también reconocido por ser el creador y fundador de la exitosa franquicia de los estudios Blue SKy Río. Cuenta con muchas obras notables de animación, teniendo ejemplos como ‘Ferdinand’, ‘Río’ e incluso codirigió la primera entrega de la saga ‘Ice Age’.
Debido a su historial, es un cineasta muy respetado en este género y del que brotan grandes obras cinematográficas. Una experiencia que el espectador echa mucho de menos en esta película, ya que no cuenta con un argumento que realmente enganche en pantalla ni con una estructura que invite al espectador a empatizar con los personajes.
Los efectos digitales, algo que tendría que ensalzar más la parte fantástica e imaginativa de la película, resultan muy escasos y no parece que estén muy bien diseñados de cara a la edición. Hay momentos que son muy arcaicos y visualmente no tienen el resultado que se espera de ellos. Al tener una reseña tan clara del mundo de la animación, como es en este caso, toda aparición del CGI es insuficiente y no está a la altura de un presupuesto de 40 millones de dólares. Una cifra que, en algunos casos, puede llegar a ser muy elevada e incomprensible.
Basada en la novela de Crockett Johnson, la película está protagonizada por Zachary Levi, actor conocido por ‘Shazam’ y por Zooey Deschanel, una actriz que trabaja tanto en cine como en televisión y que es conocida por su papel en la serie ‘New Girl’ y por su labor en la película ‘Elf’.
Las interpretaciones de los personajes juegan en un mundo de desubicación e incertidumbre, ya que el tiempo de reacción a los supuestos “conflictos” y puntos de interés de la trama resulta muy limitado. Pasan de ser completamente ajenos a la historia para que en la siguiente secuencia estén involucrados y con todos los conocimientos posibles sobre la magia y los poderes que porta el lápiz.



Es una pieza a la que le va a costar mucho hacerse un hueco en taquilla, ya que ahora mismo tiene que competir con películas muy “golosas” pero sí que cuenta con una moraleja muy importante que puede llegar de una manera muy gratificante a todos los públicos.
Todo se fundamenta a través del poder de la imaginación y nos explica que las cosas más bonitas de la vida, son las más sencillas y el mundo de la fantasía muchas veces se convierte en el mejor lugar.


