El Festival Internacional de Cortos Universitarios AdN es el certamen más longevo de España en este ámbito y el único con carácter internacional. Nació en 1998 con el propósito de impulsar el talento emergente de los jóvenes cineastas y a través del enfoque experiencial de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija. La XXI Edición del Festival AdN marca un hito histórico con la participación de 2028 estudiantes de 33 universidades de siete países iberoamericanos: España, Colombia, México, República Dominicana, Perú, Venezuela y Ecuador. Se han presentado un total de 169 cortometrajes.
La presentación de la XXI Edición del Festival tuvo lugar en la Embajada de Colombia en Madrid y contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito institucional y cinematográfico. María Andrea Torres, ministra plenipotenciaria de la Embajada de Colombia en España, expresó la gratitud del organismo por colaborar en un evento como el Festival AdN, y el trabajo conjunto entre el certamen y la institución por “celebrar la cultura y el talento de los jóvenes estudiantes, no solo colombianos, sino también iberoamericanos”. María Andrea Torres manifestó la “diversidad antropológica, cultural y social de Colombia”, y “la apuesta firme del país por la difusión del audiovisual y los nuevos realizadores”. Además, subrayó la pluralidad del país y el éxito de convocatoria del Festival, que acoge a universitarios de todos los territorios.



Por su parte, la actriz Natalia Reyes, presidenta del jurado AdN 2025 y de la Academia de Cine de Colombia, subrayó “la calidad y diversidad de los cortos presentados por los jóvenes estudiantes”, así como la sorpresa del jurado al ver “el uso de las nuevas tecnologías que se han apreciado en muchos de los proyectos entregados por los participantes”.
Junto a Natalia Reyes, el jurado profesional se compone de destacadas figuras como Adriana Ozores, actriz ganadora del Goya y Medalla de Oro en las Bellas Artes; Alana Mejía, directora de fotografía; Roberto Álvarez, actor con amplia trayectoria en televisión y cine; Cristina Linares, guionista y representante de EGEDA y Platino Educa; Mercedes Gamero, productora con varios galardones nacionales; Sonia Escolano, directora y escritora; Iván Escobar, creador de exitosas series; y Ángel Armada, montador y director.
Vania Rojas, directora de vinculación de la Fundación Casa de México, también intervino en la rueda de prensa, ya que su institución patrocina la categoría Mejor Corto Iberoamericano: “El audiovisual es un trabajo colectivo y tenemos la firme certeza de que no solo impacta a un país. La posibilidad de poder integrar pensamientos, nacionalidades y voces es muy importante y por eso apostamos por un proyecto ganador, como es el Festival AdN”. ”En Casa de México fomentamos el conocimiento de la cinematografía del país y de las coproducciones con diversos países que utilizan el español como lengua de creación, por lo que los objetivos de AdN son compartidos”, mantuvo.
Fran López, director gerente de los Cines Callao City Lights, donde se celebrará la gran gala de entrega de premios el 8 de mayo, manifestó el orgullo que supone para los cines acoger un año más este Festival y potenciar el talento iberoamericano, ya que “Callao es cine, es nexo de culturas”.Aprovechó la presentación para recordar que en 2026 “este espacio único de la ciudad” cumple 100 años y que en la nueva estrategia de la compañía se amplían los servicios “a la organización de eventos culturales y corporativos, como AdN”.



También intervino en la presentación Marta Saavedra, vicedecana de la Facultad de Comunicación y Artes y co-directora general de AdN; “Es un orgullo para la Universidad Nebrija liderar este proyecto de innovación docente internacional, que reúne a 33 universidades y a instituciones, empresas, medios de comunicación y profesionales del sector audiovisual. “AdN ya no es solo un proyecto de aula, es de todos los estudiantes del audiovisual iberoamericano”, apuntó. “El Festival se organiza por y para los estudiantes, que entrenan sus competencias profesionales levantando un evento cultural tan reconocido en la capital y que, a su vez, demuestran su talento en los cortometrajes que presentan a concurso”, afirmó, al tiempo que subrayó: “AdN es único, el aprendizaje de los jóvenes está garantizado y se consigue gracias al esfuerzo conjunto de profesores, alumnos y personal”.
Colombia, país invitado
Desde su edición XVIII el Festival cuenta con un país invitado, este año es el turno de Colombia. La participación del país ha sido significativa, con 69 cortometrajes presentados por estudiantes de 16 universidades colombianas. El Premio País Invitado ha sido otorgado al cortometraje titulado Inútil, dirigido por Ángel Dávila (Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá).



Esta colaboración con Colombia va más allá del certamen: la Universidad Nebrija y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) han firmado un acuerdo para hermanar ambos festivales. El ganador del Premio a Mejor Cortometraje AdN será incluido en la programación académica del FICCI 2026, fortaleciendo así los lazos entre ambos países y brindando mayor visibilidad a los nuevos talentos. “El FICCI es el festival más antiguo de América Latina, con 64 ediciones, y la conexión entre ambos certámenes supone una enorme oportunidad para los jóvenes cineastas, el futuro de la industria audiovisual iberoamericana”, apuntó Nicolás Grijalba, director del Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija y co-director general de AdN. “Pequeñas semillas como esta son fundamentales para que las cinematografías de cada país sigan luchando en estos tiempos”, remarcó.
Natalia Reyes expresó que la invitación de AdN a Colombia es “una oportunidad idónea para descubrir nuevos creadores”. “Descubrir que hay preocupaciones compartidas entre los nuevos cineastas a nivel global nos ayuda a conocer más a las nuevas generaciones”, afirmó la reconocida actriz.
Bienvenida a los universitarios iberoamericanos
Este año, el certamen se amplía con dos nuevas categorías: el Premio al Mejor Corto Iberoamericano, abierto a universidades de toda Iberoamérica, y el Premio Talento Joven, dirigido a estudiantes de cualquier universidad española.
En la categoría iberoamericana compitieron 23 cortometrajes de cinco países, y el premio será entregado el 8 de mayo a Borrar los días, dirigido por Amadeo Segura y Ellie M. Muro (Universidad de las Américas – Puebla, México).
En la categoría Premio Talento Joven, la Universidad Nebrija invitó a las 43 facultades de comunicación de España. El corto ganador ha sido Divina burocracia, presentado por María Elegido, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid.
Álex de la Iglesia y Silvia Venegas, premios de honor AdN 2025
El Festival AdN rinde homenaje a dos grandes figuras del panorama audiovisual español. Álex de la Iglesia, director de películas como El día de la bestia —ganadora de seis Premios Goya, incluido el de mejor dirección—, recibirá el Premio de Honor durante la gala del próximo 8 de mayo. Silvia Venegas, directora y productora de documentales, ganadora de un Goya por Nuestra vida como niños refugiados en Europa y fundadora de Making DOC, también será reconocida con el Premio Trayectoria Alumni, ya que se formó en la Universidad Nebrija, promotora del Festival.
Los alumnos de la Universidad Nebrija vivirán, como Silvia Venegas, la oportunidad de ver sus cortos en la gran pantalla del Cine Callao, donde se desvelarán los ganadores de las categorías Mejor Corto, Dirección, Guion, Dirección de fotografía, Dirección de arte, Interpretación, Montaje y posproducción, Sonido y Premio del público.
Un festival avalado por la industria y que homenajea a la generación Z
La XXI Edición de AdN, de la Universidad Nebrija, cuenta con el patrocinio de diferentes instituciones y empresas, que se han unido al proyecto para promocionar el joven talento audiovisual y apoyar la cultura. Entre las instituciones: Universidad Nebrija, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Embajada de Colombia en España, Embajada de España en Colombia, ICETEX, Proimágenes, Fundación Casa de México, Egeda y Platino Educa. Las marcas que apoyan el Festival son Bitprom, Trigraphics, Tipos Infames, Canon, Music Library & SFX, Fantasy Line Productions, Advenire Films, Vanille, Biccom y Filmin. Se unen los medios colaboradores 20 Minutos, Vibra Latina, Cinemanía, Previously y Filmados.
Todos estos patrocinadores tendrán un papel destacado en la gala, “que rinde homenaje a la generación Z y a los productos audiovisuales que vieron en su infancia y que, por tanto, son referencia en sus procesos creativos”, explicó Carlos Rodríguez, director de esta edición, junto a Esther Muñoz y Natalia Salvatierra.





